
por el Dr. Alberto C. J. Falcionelli
Tomado de La Enciclopedia y el Enciclopedismo
Ediciones OIKOS, Buenos Aires, 1983
Las ideas del siglo XVIII han servido para disimular o favorecer cambios políticos que se han ido radicalizando especialmente durante los siglos XIX y XX. El camino así abierto en el Setecientos lleva, primero, al demoliberalismo por la extensión del sufragio universal, luego, a la democracia del tipo llamado popular, por la radicalización revolucionaria del movimiento abierto en 1750 por la Enciclopedia y de los portadores de los "valores" humanos que pretendió encarnar.

Un Tomás de Aquino, un Pico della Mirándola se valían con entero derecho de conocimientos que sus contemporáneos, de haber existido el término, hubiesen calificado de enciclopédicos. Nosotros podemos hacerlo sin que ello implique la menor analogía entre su obra y la empresa de demolición o de desestabilización de la cristiandad, de la que estamos estudiando los principales aspectos. Esta empresa de desestabilización tiene su punto de arranque, "fáctico" por así decir, en la Revolución Inglesa de 1688, su placa giratoria precisamente en la Enciclopedia, su primera gran etapa en la Revolución Francesa de 1789 y su punto de llegada hacia nuevas proyecciones en la Revolución Soviética de 1917. Pues ésta, si hemos de seguir a Marx y Lenin y los profetas menores de la Iglesia dialéctica, habrá sido la última de las revoluciones gracias, a la cual la humanidad, liberada al fin de sus antiguas sujeciones, limpia de supersticiones y de prejuicios, se instalará confiadamente en el estado irreversible de paz y de felicidad anhelado por el hombre en el momento mismo en que logró erguirse y sostenerse en posición vertical.
Por lo visto, estamos en buen camino...
************
Para leer el artículo completo haga click sobre la imagen del autor.
Por lo visto, estamos en buen camino...
************
Para leer el artículo completo haga click sobre la imagen del autor.
2 comentarios:
Hola Cruzamante:Tomé el artículo de papá y lo publiqué, obviamente citándote. Gracias mil.
Un abrazo en Xto.
No hay de que, caro amigo.
Estate atento, próximamente habrá más.
Un abrazo en Xto Rey
Publicar un comentario