
por Juan Manuel de Prada
Tomado de ABC

¿Y sobre qué se ha mantenido en pie el embeleco de la idolatría zapateril? Pues, como todas las idolatrías que en el mundo han sido, sobre la promesa de un paraíso terrenal. Las idolatrías extirpan en el hombre la «vocación hacia lo alto», que es tanto como privarlo de fe en el futuro; y el hombre sin fe, desgajado de su futuro, necesita acallar de algún modo la amputación que la idolatría le ha infligido, necesita anestesiar el dolor de seguir viviendo mediante lenitivos de efecto inmediato. El lenitivo que la idolatría ha repartido a granel durante estos años, para anestesiar ese dolor incesante, se llamaba dinero: con dinero la idolatría ha mantenido a los hombres dóciles y adormecidos, voluptuosamente entregados a deleites que favorecían su ensimismamiento; con dinero la idolatría ha instaurado un paraíso terrenal de consumismo y hedonismo a granel, un reino de delicias universales donde cualquier capricho o apetencia era inmediatamente atendido, inmediatamente renovado, inmediatamente convertido en adicción. Ahora el dinero se desvanece súbitamente, como ocurre tarde o temprano en las idolatrías (que, básicamente, consisten en adorar un dios que no existe); y, con él, aquel lenitivo o anestesia que mantenía en pie el embeleco. Mientras se sostuvo la idolatría del dinero, los hombres hallaron el consuelo que en otras épocas buscaban en lo alto en el trasiego de la tarjeta de crédito; sólo que este consuelo era un sucedáneo que sólo creaba «estados de ánimo» ilusorios, exaltaciones y entusiasmos que ahora se revelan fantasmagóricos.
«La crisis desborda el diván», rotulaba ayer este periódico. ¿Dónde queda ahora ese «disfrute de la vida» al que nos exhortaban los señores ateos en sus campañas publicitarias de autobús? Pues en lo que quedan todos los paraísos de las sociedades idolátricas: en un carpe diem que arranca los capullos de las rosas mientras dura un «estado de ánimo» optimista; pero, cuando los capullos de las rosas se amustian, sobrevienen la depresión y la ansiedad, que son las boqueadas y estertores de los hombres que han apartado los ojos de aquella rosa inmortal que vio Dante. La crisis es, en efecto, un estado de ánimo; y los «estados de ánimo» son la condena de los hombres amputados que se fiaron de la idolatría y le entregaron su alma. «Estados de ánimo» de los que, por supuesto, los hombres no se liberarán tumbándose en un diván, sino recuperando la vocación hacia lo alto que la idolatría les amputó.
2 comentarios:
O leí mal o Prada deja entrever que se habría caído la idolatría del dinero. Mmmmmm, me parece que le erra feo, ese "otro señor" reinará por siempre hasta el fin de los tiempos, solo que ahora está más escurridizo para el común de la gente.
No, creo que lo que Prada dice es que se ha manifestado como idolatría, es decir ha mostrado sus pies de barro.
Como afirma Castellani la tentación primera del hombre "es tener mucho dinero".
La idolatría cae cuando vencemos la tentación, pero persiste cuando se la persigue, aún cuando sea cada vez más difícil realizarla.
Publicar un comentario